Sistema endocrino y equilibrio metabólico

La mayoría de los estudios en esta área prueban los efectos del yoga sobre la glándula suprarrenal, con la reducción de la secreción de cortisol (hormona del estrés).
Se sabe que los niveles de esta hormona, incluso levemente aumentados de forma crónica, son suficientes para causar diversos daños.
Esta disminución se debe principalmente a la relajación y la meditación.
La caída de cortisol se asocia con la estabilización de la presión arterial, la relajación muscular, la prevención de la osteoporosis y la reducción de la frecuencia cardíaca.
Otros efectos están descritos en glándulas y áreas nobles del cerebro, como el hipotálamo y la glándula pituitaria, donde el yoga trabaja para mejorar el estado emocional, especialmente en individuos que sufren de dolor crónico.
Las posturas invertidas también aumentan el flujo de sangre a la glándula tiroides (la glándula que orquesta el metabolismo).
